sábado, 20 de diciembre de 2014

Lagarto espinoso del desierto (Sceloporus magister)

Nombre vulgar: Lagarto espinoso del desierto, Desert spiny Lizard
Nombre científico: Sceloporus magister

Lagarto espinoso del desierto Sceloporus magister

Familia: Phrynosomatidae

Origen: 
AméricaUSA y México
xxg
Longitud: 17.8 a 30.5cm

Hábitat: en ambientes áridos o semiáridos, terrenos rocosos y llanuras cubiertas de hierba. Desiertos y en zonas arbustivas a lo largo de arroyos y bordes de playas

Desert spiny Lizard

Alimento: insectos, lagartijas

Predadores:
Gavilán mixto (Parabuteo unicinctus)
Correcaminos grande (Geococcyx californianus)

Parientes cercanos:
Especies del género Sceloporus: 97
Especies amenazadas: 8

http://www.iucnredlist.org/
Natinal Audubon Society “Field guide to Reptiles and Amphibians”

Lagarto ocelado (Timon lepidus)

Nombre vulgar: Lagarto ocelado, Ocellated Lizard
Nombre científico: Timon lepidus

lagarto ocelado Lacerta lepida



















Familia: Lacertidae

Origen
Europa: Portugal, Francia, Italia, España

Longitud: 45 a 70cm

Hábitat: bosques abiertos, matorrales, zonas rocosas y arenosas, hasta 2500m snm



Alimento: insectos, moluscos
Mamíferos:
Ratón moruno (Mus spretus)
Aves:
Pichones de: 
Abejaruco europeo (Merops apiaster)
Terrera marismeña: Alaudala rufescens 
Alondra ricotí (Chersophilus duponti
Rabilargo ibérico (Cyanopica cooki
Oenanthe leucura
Reptiles:
Culebrilla ciega (Blanus cinereus)
Culebra herradura (Hemorrhois hippocrepis)
Culebra de escalera (Rhinechis scalaris
Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus)
Lagartija lusitana (Podarcis guadarramae)
Eslizón tridáctilo ibérico (Chaclides striatus)
Anfibios:
Rana común (Pelophylax perezi)
Materia vegetal: 
frutos de: Juniperus sp
   xxm   xxapp
Predadores:
Aves:
Águila real (Aquila chrysaetos)   
Águila perdicera (Aquila fasciata)   
Gavilán azor (Accipiter gentilis)   
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)     
Águila calzada (Hieraaetus pennatus)   
Águila culebrera (Circaetus gallicus)   
Elanio alas largas (Elanus caeruleus
Milano real (Milvus milvus
Alimoche (Neophron percnopterus
Milano negro (Milvus migrans)  
Busardo ratonero (Buteo buteo)  
Mamíferos:
Turón (Mustela putorius) 
Mangosta egipcia (Herpestes ichneumon) 
Reptiles:
Víbora hocicuda (Vipera latastei) 
Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)
Culebra herradura (Hemorrhois hippocrepis)
Culebra lisa meridional (Coronella girondica)
Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)

Parientes cercanos:
Especies del género Timon: 4

Nota taxonómica: Algunos investigadores ubican a esta especie en el género: Lacerta
´

Lagarto cola espinosa de Egipto (Uromastyx aegyptia)

Nombre vulgar: Lagarto cola espinosa de Egipto, Egyptian Mastigure
Nombre científico: Uromastyx aegyptia

Estado: vulnerable

Lagarto de cola espinosa de Egipto Uromastyx egyptia
Familia: Agamidae

Origen: Asia y África
En Asia: Israel, Iran, Irak, Jordania, Siria, Arabia, Oman
En África: Sudan y Egipto

Longitud: 76cm
Peso: 2kg

Hábitat: zonas áridas y desérticas
´
Alimento: hojas, brotes, frutas, semillas y flores

Egyptian Mastigure

Comportamiento: viven en colonias en madrigueras, en ocasiones la Terrera colinegra (Ammomanes cinctura)) utiliza las colonias de este lagarto.

Predadores: de juveniles: aves, lagartijas o serpientes

Parientes cercanos:
Especies del género: Uromastyx: 15
Especies amenazadas: 2
Link: Uromastyx aegyptia)  


monitor lizards (Varanus)

Parientes cercanos:
Especies del género Varanus: 80
Especies amenazadas: 5

Referencias geográfica:
África:   F
Asia:       S
Oceanía:   O
Islas oceánicas:     isl


Publicadas en blogs:
Monitor garganta blanca (Varanus albigularis)       F
Monitor de los manglares (Varanus indicus)      S, O, isl
Dragón de Komodo (Varanus komodensis)         S
Varano del Nilo (Varanus niloticus)        F
Monitor común acuático (Varanus salvator)      S


Prehistoria:
Registro fósil del género Varanus:
Desde el Mioceno  ( 15.9 millones de años)


Monitor garganta blanca (Varanus albigularis)


ombre vulgar: Monitor garganta blanca, White throated Monitor
Nombre científico: Varanus albigularis

monitor garganta blanca Varanus albigularis

Familia: Varanidae

Origen: 
África: Namibia, Botswana, South Africa, Swaziland, Zimbabwe, Mozambique, Zambia, Angola, Tanzania, Ethiopia, Somalia, Kenya, Uganda, Congo 
´
Hábitat: pastizales, matorrales y bosques

White throated Monitor

Alimento: serpientes, aves y huevos, caracoles, ciempiés y saltamontes
Aves:
Toco de Damara (Tockus damarensis)
Quelea pico rojo (Quelea quelea)

Monitor fight whith Cobra

Predadores:
de ejemplares jóvenes:
Cobra hocicuda (Naja annulifera)

Parientes cercanos:
Especies del género Varanus: 80

Monitor de los manglares (Varanus indicus)

Nombre vulgar: Monitor de los manglares, Mangrove Monitor
Nombre científico: Varanus indicus

monitor de los manglares Varanus indicus

Familia: Varanidae

Origen: Asia, Oceanía e islas oceánicas
En Oceanía: Australia y Papua Nueva Guinea 
En Asia: Indonesia
En islas: Solomon, Carolinas, Marianas, Marshall

Hábitat: manglares

Presas:
Aves: 
Carricero ruiseñor (Acrocephalus luscinia)

Parientes cercanos:
Especies del género Varanus: 80


Dragón de Komodo (Varanus komodoensis)

Nombre vulgarDragón de Komodo, Komodo Dragon
Nombre científico: Varanus komodoensis

Estado: en peligro, causas: pérdida del hábitat y disminución de sus presas debido a la caza.

Dragón de Komodo Varanus komodensis
Familia: Varanidae

Origen: 
Asia: Indonesia
xxg
Longitud: 2m
Peso: 50 a 90kg


Komodo Dragon

Hábitat: bosques bajos monzonicos y sabanas hasta los 700m snm.


Presascerdos salvajes. 
Búfalos de agua (Bubalus arnee), (foto de abajo)
Rusa (Rusa timorensis)  
Los dragones juveniles comen: serpientes lagartos, roedores
Aves:
Talégalo de Reinwardt (Megapodius reinwardt) 

Komodo Dragon and water Buffalo

Comportamiento: De hábitos solitarios. Una manera de cazar del Dragón de Komodo es, acercarse a la presa sigilosamente mientras duerme o se alimenta, muerde a su presa en una de sus extremidades, la presa al principio escapa pero luego muere debido a la mordida ya que la saliva del Dragón contiene sustancias tóxicas.


Parientes cercanos:
Especies del género Varanus: 74
Link: Varanus komodensis)  

Bibliografía: 
Rodríguez de la Fuente F. “Enciclopedia Salvat de la fauna”; 
http://www.arkive.org

Imagen obtenida de: 

www.komodoindonesia.com/komodo-dragons.htm
http://www.arkive.org