domingo, 1 de febrero de 2015

Myobatrachidae


Myobatrachidae


Taudactylus
6 especies (4 amenazadas, 1 extinta)
Rana gloriosa de torrente (Taudactylus diurnusEx

Sapo de espuelas (Pelobates cultripes)


Nombres populares: Sapo de espuelas, Western Spadefoot
Nombre científico: Pelobates cultripes

Estado: vulnerable

Pelobates cultripes

Familia: Pelobatidae

Origen: 

Europa: España, Portugal y Francia


Tamaño: 125mm

Hábitat: bosques, pastizales, marismas, hasta 1770m s.n.m

sapos de europa

Alimento: invertebrados

Renacuajos de:
Ranita meridional (Hyla meridionalis)
Sapo corredor (Epidalea calamita)
Tritón verdinegro (Triturus pygmaeus)

Predadores:

Invertebrados acuáticos:
Triops cancriformis
Anfibios:
Gallipato (Pleurodeles waltl)
Tritón jaspeado (Triturus marmoratus)
Reptiles:
Culebra viperina (Natrix maura)
Tortuga europea de los estanques (Emys orbicularis)
Tortuga leprosa (Mauremys leprosa)
Mamíferos: 
Jabalí (Sus scrofa)  
Nutria euroasiática (Lutra lutra)
Tejón (Meles meles)
Mangosta egipcia (Herpestes ichneumon)  
Gineta (Genetta genetta)
Aves: 
Garza real (Ardea cinerea)
Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)
Cigüeña negra (Ciconia nigra)   
Garceta común (Egretta garzetta)
Nycticorax nycticorax
Mochuelo europeo (Athene noctua)
Cárabo (Strix aluco)   
Busardo ratonero (Buteo buteo)  
Milano negro (Milvus migrans)
Milano real (Milvus milvus)
Estornino negro (Sturnus unicolor)
Lechuza de campanario (Tyto alba)
xxa   xxi
Parientes cercanos
Especies del género Pelobates: 6


Fuentes:

Imagen obtenida de:


Pipidae


Pipidae


Xenopus
21 epecies (2 amenazadas)
Rana africana de garras (Xenopus laevis)

Rana africana de garras (Xenopus laevis)


Nombre vulgar: Rana africana de garras, Platanna
Nombre científico: Xenopus laevis

rana africana de garras Xenopus laevis

Familia: Pipidae

Origen: 
ÁfricaAngola; Botswana; Cameroon; Central African Republic; Congo; Gabon; Lesotho; Malawi; Mozambique; Namibia; Nigeria; South Africa; Sudan; Swaziland; Zambia; Zimbabwe

Tamaño: 110mm
Peso: 60 a 200gr

Hábitat: estanques cubiertos de algas, en pastizales con agua estancada

Alimento: renacuajos, invertebrados acuáticos, huevos de peces

Comportamiento: de hábitos solitarios.
En las partes áridas de Sudáfrica, donde los estanques se secan estacionalmente, estas ranas excavan madrigueras profundas en el barro para sobrevivir a un período seco. Son capaces de sobrevivir hasta 8 meses sin alimentarse en este estado.

Platanna

Predadores: invertebrados, peces, serpientes, tortugas, aves y mamíferos
Aves:
Azor lagartijero somalí (Melierax canorus)
Garza bruja (Nycticorax nycticorax)
Garza blanca (Egretta alba)
Garcita azulada ( Butorides striatus)    
Cigüeña negra (Ciconia nigra)   
Espátula africana (Platalea alba
Pelícano blanco (Pelecanus onocrotalus)    
Cormorán africano (Microcarbo africanus)   
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Alcaudón fiscal (Lanius collaris)
Cuervo grande (Corvus corax)

Parientes cercanos:
Especies del género: Xenopus: 21
Especies amenazadas: 4


Pyxicephalidae


Pyxicephalidae

Amietia
16 especies
Rana de río de Angola (Amietia angolensis)

Cacosternum
17 especies
Rana delicada de Boettger (Cacosternum boettgeri)

Pyxicephalus
4 especies
Rana toro africana (Pyxicephalus adspersus)

Tomopterna
13 especies
Rana de la arena Delaland (Tomopterna delalandi)


Rana de río de Angola (Amietia angolensis)


Nombres populares: Rana de río de Angola
Nombre científico: Amietia angolensis


Amietia angolensis

Familia: Pyxicephalidae

Origen: 

África: Angola
xxg
Tamaño: 0.90mm

Hábitat: bosques, pastizales, sabanas a orillas de ríos y arroyos, hasta 2100m s.n.m

Alimento: invertebrados


amphibia world

Predadores:
Aves:
Garza cabeza negra (Ardea melanocephala)
Espátula africana (Platalea alba)
Cormorán africano (Microcarbo africanus)   
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Reptiles:
Serpiente de labios rojos (Crotaphopeltis hotamboeia)

Nota taxonómica: algunos investigadores ubican a esta especie en el género: Afrana

Parientes cercanos
Especies del género Amietia: 16

Especies amenazadas: 2

Rana delicada de Boettger (Cacosternum boettgeri)


Nombres populares: Rana delicada de Boettger, Boettger’s Dainty Frog
Nombre científico: Cacosternum boettgeri


Cacosternum boettgeri

Familia: Pyxcicephalidae

Origen: 

África: Botswana; Ethiopia; Lesotho; Mozambique; Namibia; South Africa; Swaziland; Zambia; Zimbabwe

Hábitat: sabanas, pastizales, claros de bosques, cerca del agua

Alimento:  invertebrados


Predadores:

Mamíferos:
Suricata (Suricata suricatta)
Aves:
Cormorán africano (Microcarbo africanus)   
Reptiles:
Skaapsteker rómbico (Psammophylax rhombeatus)
Anfibios:
Rana toro africana (Pyxicephalus adspersus)

Parientes cercanos
Especies del género Cacosternum: 17 

Especies amenazadas: 1

Fuentes:

Imagen obtenida de: