miércoles, 1 de enero de 2014

Cocodrilo de Johnston (Crocodylus johnstoni)


Nombre vulgar: Cocodrilo de Johnston, Australian freshwater Crocodile
Nombre científico: Crocodylus johnstoni

cocodrilo de Johnston Crocodylus johnstonii

Familia: Crocodylidae

Origen: 
OceaníaAustralia
xxg
Longitud: 2.5m
´
Hábitat: zonas de agua dulce como lagunas, ríos y pantanos.
La especie ocupa un área aproximada de 955166km2

Australian freshwater Crocodile

Alimento: peces, insectos, pequeños invertebrados, anfibios, mamíferos, pájaros
´
Comportamiento: en ocasiones es atacado por el Cocodrilo marino (Crocodylus porosus) cuando invade su territorio y este llega a matarlo.

Predadores:
De crías: aves, peces
De nidos: 
Goanna del desierto (Varanus gouldii)

Parientes cercanos:
Especies del género: Crocodylus  12

Fuentes: 
http://animaldiversity.ummz.umich.edu
http://www.iucnredlist.org/
Rodney Steel “Crocodiles”

Cocodrilo del nilo (Crocodylus niloticus)


Nombre vulgarCocodrilo del nilo, Nile Crocodile
Nombre científico
Crocodylus niloticus


cocodrilo del Nilo Crocodylus niloticus reptiles de África
Familia: Crocodylidae

Origen
África: Angola; Benin; Botswana; Burkina Faso; Burundi; Cameroon; Central African Republic; Chad; Congo; Côte d'Ivoire; Egypt; Equatorial Guinea; Eritrea; Ethiopia; Gabon; Gambia; Ghana; Guinea; Guinea-Bissau; Kenya; Liberia; Madagascar; Malawi; Mali; Mauritania; Mozambique; Namibia; Niger; Nigeria; Rwanda; Senegal; Sierra Leone; Somalia; South Africa; Sudan; Swaziland; Tanzania, Togo; Uganda; Zambia; Zimbabwe

Longitud: 5m
Peso: 1000kg

Hábitat: ríos, lagos, pantanos, estuarios, manglares

Presas: desde insectos a grandes mamíferos
Mamíferos:
Búfalo africano (Syncerus caffer)
Antílope ruano (Hippotragus equinus)
Hipopótamo (Hippopotamus amphibius)  juveniles
Sifaka diadema (Propithecus diadema)
Peces: 
Perca del Nilo (Lates niloticus)
Corocoro arvejado (Pomadasys commersoni)
Lisa pardete (Mugil cephalus)
Capellán (Mallotus villosus)
Tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicus)
Pez guitarra del Cabo (Rhinobatos annulatus)
Peces cartilaginosos:
Tiburón toro (Carcharhinus leucas)
Aves:
Águila pescadora (Pandion haliaetus)
Ánade negro (Anas sparsa 
Tántalo africano (Mycteria ibis
Rayador africano (Rynchops flavirostris)
Focha moruna (Fulica cristata) 
Calamoncillo africano: Porphyrio alleni
Pelícano rosado (Pelecanus rufescens) 
Chotacabras de Fosse (Caprimulgus fossii)  
Tórtola del Cabo (Streptopelia capicola)

interactions between african wildlife nile crocodile
                                   Cocodrilo atrapa a Ñu azul (Connochaetes taurinus)

Comportamiento: se quedan unas horas con la boca abierta para recuperar el calor perdido en el baño nocturno.
Algunas aves se posan sobre el Cocodrilo, y lo libran de parásitos acuáticos, a veces estas aves se meten en la boca del cocodrilo para limpiarle las sanguijuelas que se alojan allí, también estas aves caminan sobre sus cabezas y emiten sonidos para avisarles de algún peligro:
Andarríos chico (Actitis hypoleucos) 
Ave fría espolada (Vanellus spinosus)   
Chorlito egipcio (Pluvianus aegyptius)
La Espátula africana (Platalea alba) sigue al Cocodrilo y aprovecha a atrapar los animales escondidos entre la vegetacíón.

interactions between african wildlife nile crocodile
                                 Cocodrilo atrapa a Serval (Leptailurus serval)

Predadores:
De huevos o crías:
Mamíferos:
Ratel (Mellivora capensis).
Hiena manchada (Crocuta crocuta)
Mangosta cola blanca (Ichneumia albicauda)
Mangosta egipcia (Herpestes ichneumon) 
Papión oliva (Papio anubis)
Aves:
Pigargo vocinglero (Haliaeetus vocifer)   
Cárabo pescador común (Scotopelia peli)
Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus)
Marabú africano (Leptotilos crumenifer)  
Reptiles:
Pitón de las rocas (Python natalensis
Varano del Nilo (Varanus niloticus)
Tortuga caparacho suave del Nilo (Trionyx triunguis)
Tortuga aserrada (Pelusios sinuatus)
En ocasiones algunas especies pueden predar sobre los nidos de Cocodrilos, porque previamente este fue alterado por otros animales como:
Buitre palmero: Gypohierax angolensis
Milano negro (Milvus migrans)  
Garza real (Ardea cinerea)  
Garza Goliat (Ardea goliath) 
También las Hormigas cocteleras (Crematogaster sp) se introducen en los nidos de los cocodrilos, llegan hasta los huevos y con las pinzas rompen la cáscara y acceden al embrión para luego alimentarse de las partes blandas de este (ojos, orejas, boca)
Una vez que las crías llegan al agua son capturadas por otros predadores como:
Pelícanos, nutrias, peces

Parientes cercanos:
Especies del género: Crocodylus  12

Fuentes:
Rodríguez de la Fuente F. “Enciclopedia Salvat de la fauna”;
Editorial Abril-Noguer-Rizzoli-Larousse “Enciclopedia de los animales”;
http://www.arkive.org/
http://www.iucnredlist.org/
Rodney Steel “Crocodiles”

Imagen obtenida de:
http://www.wildherps.com/species/C.niloticus.html

Cocodrilo marismeño (Crocodylus palustris)


Nombre vulgar: Cocodrilo marismeño, Mugger
Nombre científico: Crocodylus palustris

Estado: vulnerable, causas: han sido cazados para usar sus partes en la medicina tradicional y tambièn debido al deporte y al comercio del cuero. La destrucción del hábitat para el desarrollo agrícola y la industria. La depredación de huevos por parte del hombre y el ahogamiento en redes de pesca son las amenazas actuales que enfrenta.

cocodrilo marismeño Crocodylus palustris

Familia: Crocodylidae

Origen: 
AsiaIndia; Irán, Nepal; Pakistán; Sri Lanka. 
Extinto en: Bangladesh, Butan, Myanmar
´
Longitud: 4,5m
´
Hábitat: en lagos de agua dulce, lagunas y pantanos



Presas: peces, ranas, crustáceos, aves, ardillas
Mamíferos:
Gaur (Bos gaurus
Sambar (Rusa unicolor) 
Macaca de Madras (Macaca radiata )

Predadores de crías:
Garza real (Ardea cinerea) 
´
Prehistoria: se han encontrado registros fósiles del cocodrilo marismeño en estratos del Pleistoceno y del Mioceno superior

Parientes cercanos:
Especies del género: Crocodylus  12
`
http://www.arkive.org;
http://www.iucnredlist.org/
Rodney Steel “Crocodiles”

Cocodrilo marino (Crocodylus porosus)


Nombre vulgar: Cocodrilo marino, Salt water Crocodile
Nombre científico: Crocodylus porosus

cocodrilo marino Crocodylus porosus
Familia: Crocodylidae

Origen: Asia, Oceanía e islas oceánicas
En Oceanía: Australia y Papúa Nueva Guinea
En Asia: Sri Lanka, Indonesia, Cambodia, India, Myanmar, Filipinas, Sri Lanka, Vietnam, Bangladesh; Brunei Darussalam; Indonesia; Malaysia; 
En islas: Palau; Solomon y Vanuatu
Extinto en: Singapur y Tailandia

Longitud: 6m
Peso: 400 a 1500kg

Hábitat: ríos, costas marinas (se los ha registrado hasta 200km mar adentro), lagos interiores, ciénagas, marismas

Salt water Crocodile

Presas: crustáceos, reptiles, peces, monos, aves, tiburones, canguros
Aves:
Tarro rajá (Radjah radjah)     
Mamíferos:
Búfalos de agua (Bubalus arnee)
Gaur (Bos gaurus
Reptiles:
Huevos y crías de: 
Gavial falso (Tomistoma shegeli)
Tortuga carey (Eretmochelys imbricada)
Tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea)
Tortuga espalda plana (Natator depressus)
Monitor común acuático (Varanus salvator)
Peces:
Pez de sierras estrechas (Anoxypristis cuspidata)
xxr
Comportamiento: en ocasiones su hábitat a veces se superpone con el Cocodrilo de Johnston (Crocodylus johnstoni) y cuando se cruzan en ocasiones el Cocodrilo marino lo ataca y le da muerte.

Predadores: 
de crías
Pigargo vientre blanco (Haliaeetus leucogaster)   

Parientes cercanos:
Especies del género: Crocodylus  12

Caimán negro (Melanosuchus niger)

Nombre vulgar: Caimán negro, Black Caiman
Nombre nativoYacaré-sú
Nombre científico: Melanosuchus niger
.
Caimán negro Melanosuchus niger
xxn
Familia: Alligatoridae

Origen: 
AméricaPerú, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayanas

Longitud: 2,4 a 3m

Hábitat: ríos, arroyos, lagos, sabanas inundadas

Black Caiman

Presas: peces, venados, 
Carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris)
Lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis)
Ganso del monte (Neochen jubata)  

Comportamiento: En ocasiones se asocia con la ayuda cooperativa del Lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis) para obtener alimento

Predadores
De sus crías: 
Lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis)

Fuentes

Imagen obtenida de: 
http://www.jjphoto.dk/jj_fishing/photo_reports/brazil_aug09.htm